Lighthouse no nace para resolver un problema menor, sino para ayudar a paliar una grave debilidad del mercado español: su elevado nivel de “valores huérfanos”.
El problema de “valores huérfanos” es universal. Todos los mercados tienen un porcentaje de valores sin cobertura. En media (global) se estima que un 30-40% de los valores cotizados no tienen ningún seguimiento por el Sell Side.
En España el problema es mayor. En el Mercado Contínuo (135 cías aprox) habría 40/45 valores sin cobertura, actualmente (ex LH). A lo que habría sumar el Growth Market. El ratio de no cobertura de la totalidad del mercado español sería de c.40% (ex valores analizados por LH).
El efecto Mifid II. La entrada en vigor implica el “unbundling” del coste de análisis y ejecución. Las gestoras tienen la necesidad de optar por asumir el coste en su P/L o transferirlo con transparencia a sus partícipes. Lo que ha afectado a la cobertura de las Mid-Small Caps.
España no “escapa”. El mercado español se ha visto afectado por ese proceso. En función de su tamaño y liquidez estimamos que c.15 cías del Mercado Continuo, hoy sin problemas de cobertura, podrían tenerlos en el futuro.
LH es necesario: La falta de análisis provoca iliquidez, infravaloración (lo que no es cubierto cotiza por debajo de su múltiplo de referencia) y dificulta el acceso al mercado primario como fuente de financiación. El hecho de que el mercado español ya tenga un serio problema de no cobertura, que puede agravarse por Mifid II, explica la necesidad de LH.
LH se rige por un principio básico de no competencia con el Sell Side. Su objetivo es proveer un servicio al mercado: la cobertura de aquello que el Sell Side no cubre espontáneamente. Por eso, cuando un valor deja de ser “huérfano” LH abandonará su cobertura.
LH se desarrolla en una entidad de prestigio en el mundo del análisis (IEAF) y tiene como lógico objetivo que su producto sea de la máxima calidad técnica. No se aspira a un análisis superficial de las compañías. Sino a una cobertura profunda que sea apreciada por el mercado.
LH persigue ofrecer al mercado un análisis elaborado desde la plena independencia y la ausencia de conflictos de interés.
LH nace con vocación de permanencia, para aportar una solución permanente y a largo plazo a todos aquellos valores cotizados que queden en situación de “orfandad” en el mercado español.
LH no es un medio para comercializar otros productos de banca de inversión. Ni el IEAF dispone de ellos ni el proyecto lo pretende. No hay servicios de ejecución, M&A, financiación u otros. LH es estricta y únicamente un proyecto de análisis de “valores huérfanos”.
El proyecto pasa por garantizar la cobertura de los valores “huérfanos”, pero, también, el acceso del inversor a ese análisis. El IEAF, a través de su web, facilitará la diseminación del análisis y el acceso universal al producto (todos los inversores, en todos los mercados). El producto de LH también será de libre acceso en la web de BME. Y en las principales plataformas globales de información de mercado (Bloomberg, Capital IQ, Factset y Thomson Reuters).
LH nace con voluntad de plena transparencia con el mercado.
La Comisión de Servicios de Análisis (dependiente de la Junta del IEAF) tiene como finalidad el control de LH. La Comisión tendrá como misión principal el control de los valores a cubrir por LH. Garantizando que los valores cubiertos son siempre “huérfanos” y que LH no entra nunca en competencia con el mercado. La Comisión propondrá igualmente el cese en la cobertura de un valor cuando considere que ha perdido su condición de “huérfano”. La Comisión velará por el cumplimiento del Código de Conducta de LH.
Las compañías a cubrir se designarán en base a un criterio estricto. Desde el punto de vista de LH entenderemos como “huérfano” todo aquel valor que a lo largo de los últimos 12 meses no haya sido cubierto por, al menos, un analista.
En España hay tres grandes “bolsas” de valores sin cobertura. El mercado de Corros, el MAB y el último tercio del MC (sus valores más pequeños).
La selección de los valores a cubrir se realizará en base a criterios objetivos (tamaño, liquidez, fundamentales) y monitorizada por la Comisión de Servicios de Análisis.
Consideramos que un valor está en cobertura por el Sell Side cuando hay un seguimiento regular del mismo: publicación de un informe de actualización al año, publicación a raíz de todos los resultados trimestrales, publicación a raíz de hechos relevantes o eventos con impacto significativo en el valor, mantenimiento de proyecciones financieras actualizadas y publicación cuando hay cambios en las mismas.